Académicas: 2000
    Duración: 2 días (entrenamiento intensivo)					
Presencial
Médicos
Academia Iberoamericana de Láser Médico (AILMED) y el Centro de Altos Estudios (EDUSALUD)
Florida Global University
Dr. Oscar Suárez Graterol
Objetivos
General
Específicos
Competencias
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
• Reconocer las bases físicas de las plataformas láser.
• Identificar la interacción láser – tejido.
• Describir con seguridad, el procedimiento endolaser corporal
• Conocer con exactitud el equipamiento láser a utilizar.
• Reconocer las áreas a tratar
• Formular acertadamente las indicaciones
• Expresar correctamente las posibles contraindicaciones
• Contemplar un plan de acción ante posibles complicaciones
• Identificar con exactitud, las áreas a tratar
• Reconocer la importancia de la técnica fotográfica
• Discutir con precisión los casos clínicos presentados
Contenido del Curso
Fundamentos anatómicos y fisiológicos para el endoláser corporal
• Anatomía y fisiología de la piel
• Anatomía y distribución del tejido adiposo
• Cambios estructurales asociados al envejecimiento y patologías comunes.
• Cambios celulares claves
• Respuestas endocrinas del tejido adiposo
• Sistemas de medidas del tejido adiposo
Introducción a la tecnología láser
• Principios físicos del láser.
• Tipos de láser y su aplicación en estética corporal.
Interacción del láser con los tejidos
• Efectos térmicos, fotoquímicos y mecánicos en los tejidos.
• Parámetros dosimétricos: potencia, fluencia, tiempo de exposición y longitud de onda.
Técnicas de aplicación del endoláser corporal
• Protocolos de uso en áreas específicas del cuerpo.
• Métodos de optimización de resultados.
Identificación de zonas de riesgo y manejo de complicaciones
• Mapeo anatómico de áreas críticas.
• Prevención, diagnóstico y tratamiento de complicaciones.
Opciones terapéuticas y áreas de tratamiento
• Indicaciones y contraindicaciones del endoláser corporal.
• Personalización de tratamientos según el tipo de piel y necesidades del paciente.
Protocolos de tratamiento y evaluación de resultados
• Creación y adaptación de protocolos clínicos.
• Criterios de evaluación y seguimiento post-tratamiento.

Horas Académicas: 2000
TEÓRICAS: 1400
PRÁCTICAS: 600
MODALIDAD: SEMI-PRESENCIAL
PERFIL DEL PARTICIPANTE: Médicos o Lcdos. en Medicina, especialistas en dermatología, estética o cirugía plástica, o
cursantes del último año del postgrado de las especialidades mencionadas
REQUERIMIENTOS DE INGRESO:
A- Fotocopia de Cédula
B- Título de médico
C- Carnet del colegio de médicos ó constancia de inscripción
D- Constancia de Articulo 8 (Venezuela)
E- 1 año de internado rotatorio o residencia asistencial
NOTA: Los ítems D y E solo aplica para aquellos que no poseen título de especialistas
															Horas
Académicas: 2000.
Teóricas: 1400.
Prácticas: 600.
Modalidad: Semi-presencial.
Perfil del participante: Médicos o licenciados en Medicina, especialistas en dermatología, estética o cirugía plástica, o cursantes del último año del postgrado de las especialidades mencionadas
REQUERIMIENTOS DE INGRESO:
NOTA: Los ítems D y E solo aplica para aquellos que no poseen título de especialistas.
La presente especialización, tiene un carácter teórico-práctico que permite abordar la medicina fotónica en el área de la dermatocosmética, en la búsqueda de una formación académica de excelencia, actualizada y completa. Se contempla una actividad introductoria donde se presenta el programa, normas y aspectos éticos, de carácter formativo e instruccional. El desarrollo comprende tres niveles, distribuidos en 13 módulos y 37 unidades; se inicia con el nivel básico que abarca los seis primeros módulos, un segundo nivel denominado avanzado de confrontación teórico-práctica y un tercer nivel llamado experto, que incluye el módulo de Practicum: Rotación de Aprendizaje IN SITU. Así mismo, la presentación de un trabajo de investigación, en el cual se integra el conocimiento teórico-práctico. Todo este contenido programático tiene una duración de 24 meses y contempla
2000 horas académicas, bajo la modalidad: Bimodal (Virtual-Presencial).
Los temas que se abordan en la especialización representan los aspectos fundamentales de los contenidos de la Medicina Fotónica en el área de Dermatocosmética, para proporcionar conocimientos y desarrollar competencias
que se expondrán en las prácticas profesionales que se realizan, de manera
Presencial, mediante rotaciones por diferentes centros de medicina láser de la mano de los facilitadores, con demostraciones inherentes a la aplicación del láser en diversos casos clínicos y las respectivas medidas de bioseguridad, todo ello con el propósito de consolidar competencias adquiridas a nivel teórico. Los facilitadores son especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, altamente capacitados para impartir cada uno de los temas contemplados en el programa y poder proporcionar los últimos avances en la Medicina Fotónica.