EDUSalud

Especialización de Gerencia en Salud

Duración

480 horas académicas/10 meses

Modalidad

100% virtual, con accesibilidad desde dispositivos móviles y de escritorio.

Clases en vivo (síncronas) combinadas con contenidos auto-gestionados (asíncronos).

Espacios de discusión en foros, tutorías individuales y trabajo colaborativo en línea.

Evaluaciones y entregables digitales, con retroalimentación continua de docentes.

Perfil del participante

-Profesionales del sector salud, como médicos, enfermeros, odontólogos, bioanalistas, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas, y otros afines

-Funcionarios públicos o privados involucrados en la gestión de servicios de salud
-Administradores, economistas o ingenieros interesados en el área de salud

-Personas con vocación de liderazgo, capacidad analítica, y compromiso con la mejora continua del sistema sanitario

-Deseable experiencia previa en gestión, dirección o supervisión de servicios, unidades o instituciones de salud

Contenido

  • Fundamentos de la gerencia en salud
  • Economía y finanzas en salud
  • Calidad y seguridad del paciente
  • Innovación y transformación digital en salud
  • Liderazgo y gestión del talento humano
  • Globalización y políticas de salud
  • Investigación y desarrollo de proyecto gerencial en salud

Requerimientos de ingreso

  • Título universitario de grado (medicina, licenciatura, ingeniería o equivalente)
  • Curriculum vitae actualizado
  • Carta de motivación que exprese el interés en la gerencia en salud
  • Manejo básico de herramientas tecnológicas para entornos virtuales (correo, videoconferencias, hojas de cálculo)



Presentación

La Especialización de Gerencia en Salud forma profesionales capaces de liderar y transformar instituciones sanitarias desde cualquier lugar del mundo. A través de una plataforma de aprendizaje en línea, los participantes accederán a contenidos teórico-prácticos, foros interactivos y mentorías personalizadas. La formación comprende 7 módulos y ofrece un enfoque integrado para responder a los desafíos actuales del sector salud.

Los desafíos contemporáneos del sector salud exigen profesionales capaces de liderar con eficacia, ética y visión estratégica. La complejidad de los sistemas sanitarios —marcada por el envejecimiento poblacional, las innovaciones tecnológicas, los cambios normativos y la escasez de recursos— demanda una formación especializada en gerencia que permita enfrentar estos retos con herramientas modernas y pensamiento crítico.

Esta especialización ofrece un enfoque integral que conjuga fundamentos gerenciales con conocimientos avanzados en economía, calidad, liderazgo e innovación, permitiendo a los participantes desarrollar competencias para:

  • Diseñar y ejecutar proyectos gerenciales orientados al impacto social y la eficiencia operativa.
  • Tomar decisiones basadas en evidencias económicas y financieras.
  • Promover una cultura organizacional centrada en la calidad y la seguridad del paciente.
  • Incorporar tecnologías emergentes y soluciones digitales en la gestión sanitaria.
  • Comprender el contexto global y las políticas de salud pública.
  • Liderar equipos multidisciplinarios con sentido humano, ético y transformador.

 

La formación responde a la necesidad de contar con líderes en salud preparados para transformar las instituciones, responder a los cambios en el entorno y contribuir activamente a la mejora continua de los sistemas de atención.

Capacitar a profesionales de la salud en la dirección estratégica y operativa de organizaciones sanitarias, promoviendo la mejora continua, la innovación y la investigación aplicada al área gerencial de la salud.

Cognitivo

  • Dominio de los principios y modelos de gestión en salud.
  • Conocimiento de economía de la salud y técnicas de evaluación financiera.
  • Comprensión de estándares de calidad, acreditación y seguridad del paciente.
  • Manejo de conceptos de innovación digital: telemedicina, big data e IA aplicada.
  • Entendimiento de teorías de liderazgo, gestión del talento y cambio organizacional.
  • Visión crítica de políticas sanitarias globales y regulaciones internacionales.
  • Fundamentos sólidos de métodos de investigación y bioestadística.

 

Procedimental

  • Diseño y ejecución de presupuestos y análisis financiero en instituciones de salud.
  • Implementación de sistemas de gestión de calidad y protocolos de seguridad.
  • Aplicación de herramientas digitales y software estadístico para análisis de datos.
  • Planificación, monitoreo y evaluación de proyectos gerenciales en salud.
  • Conducción de procesos de cambio y desarrollo de equipos multidisciplinarios.
  • Elaboración de propuestas, informes científicos y presentaciones profesionales.
  • Uso de metodologías mixtas para la recolección y análisis de información.

 

Actitudinal

  • Compromiso ético con la mejora continua y la seguridad del paciente.
  • Mentalidad innovadora y proactiva ante retos tecnológicos y organizacionales.
  • Actitud colaborativa y capacidad de trabajo en equipos diversos.
  • Adaptabilidad y resiliencia frente a emergencias sanitarias y cambios de entorno.
  • Espíritu crítico y reflexivo, orientado a la toma de decisiones basadas en evidencia.
  • Sensibilidad intercultural y vocación de servicio al cuidado de la salud.
  • Disposición al aprendizaje permanente y actualización profesional.

 

Con este perfil, los egresados estarán preparados para asumir roles directivos en hospitales, clínicas, organismos públicos y consultorías, liderar procesos de transformación y generar un impacto positivo en la gestión de servicios de salud.

ESPECIALIZACIÓN DE MEDICINA FOTÓNICA: Aplicaciones Médicas del Láser y otras Fuentes de Luz en Dermatocosmética

Horas

    Académicas: 2000.

    Teóricas: 1400.

    Prácticas: 600.

Modalidad: Semi-presencial.

Perfil del participante: Médicos o licenciados en Medicina, especialistas en dermatología, estética o cirugía plástica, o cursantes del último año del postgrado de las especialidades mencionadas

REQUERIMIENTOS DE INGRESO:

  •  Fotocopia de la Cédula.
  •  Título de médico.
  •  Carnet del colegio de médicos ó constancia de inscripción.
  •  Constancia de Articulo 8 (Venezuela).
  • Un año de internado rotatorio o residencia asistencial.

 

NOTA: Los ítems D y E solo aplica para aquellos que no poseen título de especialistas.

Presentación

La presente especialización, tiene un carácter teórico-práctico que permite abordar la medicina fotónica en el área de la dermatocosmética, en la búsqueda de una formación académica de excelencia, actualizada y completa. Se contempla una actividad introductoria donde se presenta el programa, normas y aspectos éticos, de carácter formativo e instruccional. El desarrollo comprende tres niveles, distribuidos en 13 módulos y 37 unidades; se inicia con el nivel básico que abarca los seis primeros módulos, un segundo nivel denominado avanzado de confrontación teórico-práctica y un tercer nivel llamado experto, que incluye el módulo de Practicum: Rotación de Aprendizaje IN SITU. Así mismo, la presentación de un trabajo de investigación, en el cual se integra el conocimiento teórico-práctico. Todo este contenido programático tiene una duración de 24 meses y contempla
2000 horas académicas, bajo la modalidad: Bimodal (Virtual-Presencial).

Los temas que se abordan en la especialización representan los aspectos fundamentales de los contenidos de la Medicina Fotónica en el área de Dermatocosmética, para proporcionar conocimientos y desarrollar competencias
que se expondrán en las prácticas profesionales que se realizan, de manera

Presencial, mediante rotaciones por diferentes centros de medicina láser de la mano de los facilitadores, con demostraciones inherentes a la aplicación del láser en diversos casos clínicos y las respectivas medidas de bioseguridad, todo ello con el propósito de consolidar competencias adquiridas a nivel teórico. Los facilitadores son especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, altamente capacitados para impartir cada uno de los temas contemplados en el programa y poder proporcionar los últimos avances en la Medicina Fotónica.