EDUSalud

Especialización de Medicina Fotónica en Ginecología Estética Regenerativa y Funcional

Horas

    Académicas: 2000
    Teóricas: 1200
    Prácticas: 800

Modalidad

Semi-presencial

Perfil del participante

Médicos o Licenciados en Medicina especialistas en Ginecología, Urología, Cirugía general o Cirugía Plástica, o cursantes de último año de postgrado de las especialidades mencionadas.

Requerimientos de ingreso

  • Fotocopia de la Cédula.
  •  Título de médico.
  •  Título de especialista
  •  Carnet del colegio de médicos ó constancia de inscripción



Presentación

La presente especialización tiene un carácter teórico-práctico que permite abordar la medicina fotónica en el área
de la Ginecología estética regenerativa y funcional, para proporcionar una formación académica de excelencia,
actualizada y global. Éste comprende un módulo introductorio donde se presenta el programa, normas y aspectos
éticos, de carácter formativo e instruccional. El desarrollo comprende tres niveles, distribuidos en 9 módulos y 31
unidades; se inicia con el nivel básico que abarca los tres primeres módulo, un segundo nivel denominado
avanzado de confrontación teórico-práctica, en el cual se realiza una práctica presencial de tipo demostrativa y un
tercer nivel llamado experto, este último incluye una práctica presencial relacionada con el tratamiento y
aplicación de parámetros y protocolos de las plataformas lumínicas en láser en ginecología estética, regenerativa y
funcional; finalmente se culmina el nivel con la presentación de un trabajo de investigación, en el cual se integra el
conocimiento teórico-práctico. Todo este contenido programático tiene una duración de 24 meses y contempla
2000 horas académicas, bajo la modalidad: Bimodal (Virtual-Presencial).

Los temas que se abordan en la especialización representan los aspectos fundamentales con contenidos de la
medicina fotónica en el área de ginecología estética regenerativa y funcional, para proporcionar conocimientos y
desarrollar competencias que se expondrán en las prácticas que se realizan en los encuentros presenciales con los
facilitadores, quienes son profesionales en medicina fotónica, y especialistas reconocidos en el ámbito nacional e
internacional, altamente capacitados para impartir cada uno de los temas contemplados en el programa,
responsables de facilitar en conocimiento en los últimos avances en la medicina fotónica.

La Medicina Fotónica es una especialidad que ha venido desarrollándose a un ritmo vertiginoso con constantes
innovaciones, tanto en tratamientos médicos, como en equipos tecnológicos cada vez más sofisticados. Esta área
médica abarca un amplio campo de conocimientos, por lo que se justifica una especialización que pueda ampliar y
profundizar en la formación inicial de los profesionales en esta nueva área de la medicina, particularmente en el
abordaje de Ginecología estética regenerativa y funcional.

Una formación rigurosa en conocimientos del manejo de tecnologías de vanguardia en esta área son aspectos
fundamentales para la aplicación adecuada y efectiva del láser. Desde esta formación se promueven medidas
estrictas de prevención de riesgo durante los procedimientos y la adopción de protocolos que garanticen el
manejo ético y profesional del paciente, todo ello, con el propósito de optimizar los resultados clínicos y
también proteger la seguridad de quienes hagan uso de la tecnología, de esta manera se logra reforzar el
compromiso de los profesionales con la ética y la excelencia médica.

Formar y capacitar personal médico con los conocimientos y competencias necesarias en el área de medicina
fotónica en Ginecología Estética Regenerativa y Funcional, para el manejo de equipos Láser y la aplicación de
tratamientos, así como ofrecer asesoría a sus pacientes y contribuir con el mejoramiento y la armonía del cuerpo
humano

Certificación respaldada por la Academia Iberoamericana de Láser Médico (AILMED) y el Centro de Altos Estudios Internacionales en Ciencias de la Salud (EDUSALUD), avalada por Florida Global University (FGU), una universidad norteamericana con sede en la ciudad de Doral, Florida en Estados Unidos de Norteamérica; oficialmente reconocida y legalmente autorizada por el Departamento de Educación del Estado de Florida, regulada por la Comisión Independiente de Educación, bajo Licencia Oficial Número 3180 desde Agosto del 2004. La certificación que se otorga es de Especialista de Medicina Fotónica en Dermatocosmética.

Certificación respaldada por la Academia Iberoamericana de Láser Médico (AILMED) y avalada por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), una universidad venezolana con sede en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, reconocida en el ámbito internacional y con más de 60 años formando médicos en pregrado y posgrado. La certificación que se otorga es de Diplomatura de Medicina Fotónica en Dermatocosmética.

Se puede estudiar donde se encuentre y aprender de forma Bimodal. (Virtual – Presencial), se cuenta con docentes-facilitadores con amplia y certificadas competencias en Medicina Fotónica, capacitación en novedosas técnicas en Láser Médico y disposición de una biblioteca privada, revista científica y recursos de estudios actualizados en Medicina Fotónica, diseñados por especialistas para hacer exitoso tu proceso de aprendizaje.

Dentro del Sistema de Aprendizaje Virtual de AILMED (SAVA), el participante contará con material de estudio para facilitar el aprendizaje de la temática a abordar, estructurado según el contenido de las unidades del diseño curricular y accesibles a través del aula virtual, el cual estará disponible en el bloque de inicio y en el bloque de contenidos, donde se sugerirán referencias bibliográficas o direcciones electrónicas, y contarán con material diseñado por los facilitadores expertos, así como presentaciones en video.

Cognitivo:

Sólidos conocimientos en medicina fotónica aplicada a la ginecología estética regenerativa y funcional.

Comprensión de los fundamentos teóricos y principios científicos detrás de los tratamientos con láser.

Capacidad para identificar y evaluar las indicaciones y contraindicaciones de los tratamientos fotónicos en ginecología.

Actualización constante en los últimos avances y tecnologías en medicina fotónica.

Procedimental:

Habilidad para manejar y operar equipos de láser con destreza y seguridad.

Competencia en la aplicación de protocolos y parámetros específicos para tratamientos fotónicos en ginecología estética y
regenerativa.

Capacidad para realizar prácticas presenciales demostrativas y aplicativas de alta calidad.

Desarrollo de técnicas avanzadas de tratamiento que optimicen los resultados clínicos y mejoren la seguridad del paciente.

Actitudinal:

Compromiso con la ética y la excelencia en la práctica médica.

Enfoque en la prevención de riesgos y adopción de medidas de seguridad durante los procedimientos.

Actitud proactiva en la búsqueda de mejoras y actualización constante en su campo de especialización.

Sensibilidad y empatía en el trato con los pacientes, proporcionando asesoría integral y personalizada.

ESPECIALIZACIÓN DE MEDICINA FOTÓNICA: Aplicaciones Médicas del Láser y otras Fuentes de Luz en Dermatocosmética

Horas

    Académicas: 2000.

    Teóricas: 1400.

    Prácticas: 600.

Modalidad: Semi-presencial.

Perfil del participante: Médicos o licenciados en Medicina, especialistas en dermatología, estética o cirugía plástica, o cursantes del último año del postgrado de las especialidades mencionadas

REQUERIMIENTOS DE INGRESO:

  •  Fotocopia de la Cédula.
  •  Título de médico.
  •  Carnet del colegio de médicos ó constancia de inscripción.
  •  Constancia de Articulo 8 (Venezuela).
  • Un año de internado rotatorio o residencia asistencial.

 

NOTA: Los ítems D y E solo aplica para aquellos que no poseen título de especialistas.

Presentación

La presente especialización, tiene un carácter teórico-práctico que permite abordar la medicina fotónica en el área de la dermatocosmética, en la búsqueda de una formación académica de excelencia, actualizada y completa. Se contempla una actividad introductoria donde se presenta el programa, normas y aspectos éticos, de carácter formativo e instruccional. El desarrollo comprende tres niveles, distribuidos en 13 módulos y 37 unidades; se inicia con el nivel básico que abarca los seis primeros módulos, un segundo nivel denominado avanzado de confrontación teórico-práctica y un tercer nivel llamado experto, que incluye el módulo de Practicum: Rotación de Aprendizaje IN SITU. Así mismo, la presentación de un trabajo de investigación, en el cual se integra el conocimiento teórico-práctico. Todo este contenido programático tiene una duración de 24 meses y contempla
2000 horas académicas, bajo la modalidad: Bimodal (Virtual-Presencial).

Los temas que se abordan en la especialización representan los aspectos fundamentales de los contenidos de la Medicina Fotónica en el área de Dermatocosmética, para proporcionar conocimientos y desarrollar competencias
que se expondrán en las prácticas profesionales que se realizan, de manera

Presencial, mediante rotaciones por diferentes centros de medicina láser de la mano de los facilitadores, con demostraciones inherentes a la aplicación del láser en diversos casos clínicos y las respectivas medidas de bioseguridad, todo ello con el propósito de consolidar competencias adquiridas a nivel teórico. Los facilitadores son especialistas reconocidos a nivel nacional e internacional, altamente capacitados para impartir cada uno de los temas contemplados en el programa y poder proporcionar los últimos avances en la Medicina Fotónica.